3 abr 2012

Boletín 3 (charla con ingresantes)



¿Qué es la Junta Departamental (JD) de Filosofía?


El gobierno de la UBA tiene una estructura piramidal de «poder descendente» (máximo poder en la cúspide, mínimo poder en la base) conformada por:


1. A la cabeza:
la Asamblea Universitaria (AU).
2. Le sigue de cerca: el Consejo Superior (CS).
3. Luego, una función de desempeño individual: el Rector.
4. Por debajo están los Consejos Directivos (CD) de cada Facultad.
5. Y, finalmente, tenemos otra función individual: los Decanos de cada Facultad.


Esta pirámide se combina con la división de los universitarios en tres claustros: Profesores, Graduados y Estudiantes. Pertenecen al claustro de Profesores quienes ostentan el cargo regular de Titular, Adjunto o Asociado. Al claustro de Graduados quienes ostentan el cargo de Ayudante de Primera o Jefe de Trabajos Prácticos (JTP), es decir, quienes se han recibido e integran alguna cátedra en calidad de docentes y/o investigadores1. El claustro de Estudiantes está integrado por todos los que no se han recibido, incluyendo a algunos docentes (los Ayudantes de Segunda). A medida que se asciende en la estructura piramidal, el poder de decisión del claustro de Profesores tiende a ser absoluto, mientras que el del claustro de Estudiantes tiende a ser insignificante.


Ahora bien, cada carrera de la Facultad de Filosofía y Letras (Artes, Bibliotecología, Antropología, Edición, Educación, Filosofía, Geografía, Historia, Letras) tiene una Junta Departamental (JD), bajo cuya jurisdicción se encuentran el personal docente, los adscriptos2 y los estudiantes de la carrera correspondiente. Las tareas de la JD (que se encuentran detalladas en el Art. 5º del «Reglamento de composición, funciones y gobierno de los departamentos docentes») afectan nuestros intereses como estudiantes tanto como hacen a las cuestiones centrales de toda la carrera: determinación de horarios de cursada, asignación de rentas y funciones a los docentes, programación del calendario académico (oferta de materias y de horarios), elección de jurados para concursos, ingreso a la docencia en la carrera, becas, formas de cursada, difusión de la información y atención de sugerencias y requerimientos de cualquier miembro de los tres claustros. Es importante tener presente que la JD es un órgano asesor del Consejo Directivo (CD) y del Decano de la Facultad. Esto significa que los resultados de las deliberaciones en la JD se elevan como «propuestas» al CD para que éste apruebe (o no) tales resultados. Es decir, dependiendo de cuáles sean las relaciones políticas entre los sectores dominantes que componen la JD y el CD, las propuestas elevadas por la primera pueden ser aprobadas más o menos automáticamente por el segundo o bien ser modificadas, rechazadas, cajoneadas, etc.


La JD se compone de 10 miembros: 4 representantes por el claustro de Profesores, 3 por el de Graduados y 3 por el de Estudiantes. O sea: 40% del poder de decisión en manos de los representantes del claustro de Profesores, 30% para los representantes de Graduados y 30% para los representantes estudiantiles. Las elecciones se realizan cada dos años, que es lo que duran los mandatos de los representantes (las próximas elecciones de JD serán a fines de este año). Hay representantes por la mayoría y por la minoría, según la cantidad de votos obtenidos. Pero atención: no se vota como en cualquier democracia alentada por el imaginario burgués de la Revolución Francesa, donde un ser humano equivale a un voto. Se vota según la «natural» jerarquía establecida por la división en claustros (algo similar a lo que ocurría en la Edad Media o a lo que ocurre todavía en el Vaticano). De manera que a los porcentajes de «poder de decisión» detallados al comienzo de este párrafo hay que agregar el «voto calificado»: siendo minoría los miembros del claustro de Profesores (en Filosofía son apenas unas decenas), sus representantes tienen más poder que los representantes del claustro de Graduados (que cuenta con alrededor de unos 250 miembros) y que los representantes del claustro de Estudiantes (que cuenta con alrededor de unos 1.400 miembros). En este caso, voto calificado significa que el voto de los miembros del claustro de Profesores vale mucho más que el voto de los miembros del claustro estudiantil.


Veamos un ejemplo ilustrativo:en las últimas elecciones de JD del 2010 votamos 1.709 integrantes del Departamento de Filosofía. Del claustro de Profesores votaron 13 miembros. O sea que con esos 13 votos los representantes del claustro de Profesores asumen el 40% del poder de decisión en la JD. Y como el 40% de 1709 (total de votantes) es 683, entonces por regla de tres simple podemos calcular que cada voto de un miembro del claustro de Profesores equivale a unos 52 votos del total. O, desde otra perspectiva, si los representantes del claustro estudiantil asumen el 30% del poder de decisión en la JD, entonces el voto de cada uno de los 1439 estudiantes (84,2% del total) que votamos equivale a un tercio (1/3) de voto (del total de votos). ¿Se entiende por qué decimos que la forma-JD es antidemocrática?


Veámoslo en un cuadro:


Cómo es la actual composición de la Junta Departamental de Filosofía
Número de representantes por claustro
Nombres y agrupamientos de la nueva composición
Origen de la representación y cifras de las recientes elecciones
Porcentajes de representatividad
4 Profesores
3 por mayoría
1 por minoría
Titulares
V. Tozzi (Perspectivas)
A. Moretti (Perspectivas)
F. Schuster (Perspectivas)
M. Cragnolini (Alternativas 2010)
Suplentes
E. Orlando (Perspectivas)
S. Magnavacca (Perspectivas)
A. Cassini (Perspectivas)
G. Marcos (Alternativas 2010)
Elecciones directas del claustro de profesores. Suele presentarse lista única de profesores. Esta vez, después de mucho tiempo, se presentaron dos listas.

Votos emitidos: 13
Votos válidos: 13
40%
El 40% del total de votantes (1709)
es 683, así que cada voto de un profesor
equivale a 52 votos.
3 Graduados
2 por mayoría
1 por minoría
Titulares

J. Ferreyra (Genealogía)
F. Gallego (Genealogía)
N. Lavagnino (Síntesis)
Suplentes
N. Pagura (Genealogía)
A. Fazio (Genealogía)
S. Ginnobili
(Síntesis)
Elecciones directas del claustro de graduados. Suelen presentarse dos listas.

Votos emitidos: 257
Votos válidos: 251

Genealogía 56,9%
Síntesis 43,02%
30%
El 30% del total de votantes (1709)
es 512, así que cada voto de un
graduado equivale a casi 2 votos.
3 Estudiantes
2 por mayoría
1 por minoría
Titulares
J. De Angelis
(El Pliegue)
J. Brenna (El Pliegue)
M. Savransky (Filosofía en Asambleas)
Suplentes
D. Abadi (El Pliegue)
S. Sarobe (El Pliegue)
G.Paz (Filosofía en Asambleas)
Elecciones directas del claustro estudiantil. Suelen presentarse alrededor de 5 listas.
Votos emitidos: 1439
Votos válidos: 1343

El Pliegue 38,35% (515 votos) Filosofía en Asambleas 28,29% (380 votos)
30%

1439 votos hacen el 84,2% del total
de votos emitidos en la carrera,
así que cada voto estudiantil vale
poco más de 1/3.




Hasta aquí la información relativa a las estructuras y formas de gobierno institucional. Pero ¿quiénes son los distintos actores que tienen parte en la actual composición de la Junta Departamental? En las últimas elecciones se produjo un recambio en las fuerzas hegemónicas de la carrera: el grupo que prácticamente gobernó la carrera durante un largo período perdió terreno frente a otro sector anteriormente minoritario pero actuante. La fuerza relativamente desplazada tiene como referente de fuerte peso histórico al Grupo de Acción Filosófica (GAF) ligado a la línea teórica de la filosofía anglo-americana y a lo que fue la tradición político-académica de la Franja Morada y el radicalismo durante los años 80 y 90, pero incluye también a distintos sectores aliados de tradiciones filosóficas y credos políticos diversos. Hoy en día estos sectores subsisten en mayoría de profesores (Perspectivas) y minoría de graduados (Diferencia). Por otro lado, la gestión actual del departamento está compuesta por la minoría de profesores (Alternativas 2010), la mayoría de graduados (Genealogía) y la mayoría estudiantil (El Pliegue). Este grupo entrante reúne algunas líneas filosóficas ligadas a vertientes teóricas europeas desde Nietzsche, Heidegger y Derrida, hasta distintas figuras contemporáneas del post-estructuralismo relativamente marginalizadas durante muchos años en la carrera. Tiene un fuerte peso en el claustro de graduados y varios docentes con llegada entre los estudiantes. Esta nueva hegemonía es a su vez expresión de una tendencia política “progresista” alineada a la gestión de la facultad y al decano Trinchero, de signo político kirchnerista.


NOTA: toda la documentación que nos sirve de fuente (Estatuto Universitario, Reglamentos, Resoluciones) está a disposición pública en la caja «Filosofía debate» que contiene diversos materiales con los que venimos trabajando desde hace años en la crítica de la carrera y en la construcción de alternativas, y se encuentra en Publicaciones del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL). También se puede pedir en el Departamento que está en el tercer piso. Para consultas al Departamento de Filosofía y/o para ser incorporado a su mailing y recibir así toda la información oficial que circule, escribí a defilo@filo.uba.ar.




¿Qué es la Asamblea de la Carrera de Filosofía?


Este espacio de la asamblea de filosofía surge en el contexto de la toma de la facultad en septiembre de 2010, ante la necesidad de discutir y debatir asambleariamente las cuestiones que hacen a la universidad. Problematizamos la forma en que se produce conocimiento, la forma en que se organizan los órganos de gobierno y, asimismo, reivindicamos los métodos adoptados durante aquel conflicto: toma de decisiones en asambleas, comisiones mandatadas, revocabilidad de sus miembros votados en asamblea, manifestaciones públicas, tanto clases como movilizaciones.


Consideramos que la Junta Departamental tiene un carácter anti-democrático que permite que todas las decisiones que allí se toman sean definidas por una quincena de personas a espaldas del resto de la comunidad de la carrera. En particular, la gran mayoría de los estudiantes no tenemos la más mínima noticia ni posibilidad de participar, pensar y discutir colectivamente esas decisiones. Los dos sectores de poder que allí actúan tienden a buscar por distintos medios su auto-reproducción como espacio de poder, según una lógica en la que prima la defensa de los intereses corporativos de cada grupo por la repartija de cargos, rentas, poder y prestigio. Por eso apostamos a democratizar todos los órganos de gobierno de la universidad. También considermos que para hacer eso es condición necesaria mantener la independencia respecto de las camarillas o sectores de poder que en ella están presentes. A su vez, como la universidad no es una isla separada de las relaciones sociales y el contexto histórico-social y político más general, también nos consideramos independientes del gobierno nacional y la oposición parlamentaria, así como de los intereses patronales que representan. De cara a nuestra intervención en la Junta Departamental como minoría estudiantil, apostamos a organizarnos bajo la forma de la democracia directa. Esto significa no permitir ser sustituidos en la toma de las decisiones que nos competen a todos y todas. Dicho de otra manera, se trata de generar un espacio que se dé a sí mismo sus propias formas, métodos y reivindicaciones políticas.


Semejante apuesta implica para nosotros y nosotras, lo siguiente:


1. Convocatoria permanente a instancias públicas y abiertas para el tratamiento colectivo de los problemas de la carrera.
2. Delegados que asuman con la renuncia firmada, pudiendo ser revocados en cada asamblea y de carácter rotativo, para garantizar que cualquiera pueda ser delegado si así se decide. A su vez, estos delegados funcionarán como voceros de las decisiones tomadas en las asambleas.
3. Circulación permanente de la información como condición de posibilidad de cualquier decisión democrática.
4. Estas mismas instancias públicas y abiertas determinarán los criterios programáticos para asegurar el cumplimiento del mandato asambleario en las discusiones puntuales que se den en la Junta Departamental. Hemos avanzado con algunos criterios producto de nuestras asambleas precedentes, los cuales siempre pueden ser re-discutidos en cada asamblea. Los detallamos a continuación:


0) Todos los acuerdos son rediscutibles y están sometidos a las votaciones autónomas de cada asamblea.
1) La metodología de este espacio es la democracia directa con consejeros mandatados por la asamblea y revocables (asumen con la renuncia firmada).
2) Por una reforma del plan de estudios discutida democráticamente entre todos los claustros.
3) Defensa de las cátedras paralelas y seminarios colectivos, con renta para los docentes. Por la incorporación de contenidos críticos hoy vedados.
4) Por más presupuesto, más horarios de cursada especialmente vespertinos y renta a los ad honorem.
5) Democratización de los órganos de co-gobierno que incluya claustro único docente y mayoría estudiantil y del acceso a cargos de docencia e investigación. Democratización de la producción de conocimiento.
6) Reivindicación de la democracia directa, las asambleas y los delegados mandatados, y de los métodos de lucha del movimiento estudiantil, como las tomas y la lucha en las calles.
7) Por un movimiento estudiantil que se alíe en la lucha con los trabajadores y el pueblo. Por una educación popular con ingreso irrestricto.
8) Independencia de las dos camarillas de la JD y el decanato, tanto la trincherista como la radical. Independencia del gobierno nacional y de la oposición parlamentaria, que ponen la educación al servicio del mercado.


Esta es la manera que, a nuestro criterio, permite desarrollar y fortalecer una organización democrática capaz de intervenir en estos organismos antidemocráticos e imponer nuestros intereses. Te invitamos a construir en la asamblea la filosofía que queremos. Te invitamos a pelear por estas propuestas en la JD y en cada espacio que habitamos.




Mail para contactarte con nosotros: filosofiaenasambleas@gmail.com



Otros espacios de participacion estudiantil.


Asamblea General del CEFyL.


Además de las asambleas de carrera, los estudiantes de Filosofia y Letras tenemos la Asamblea General del Cefyl. Este es el organo maximo de decision de nuestro centro de estudiantes. Todos los estudiantes tienen voz y voto.


Comisiones del CEFyL.


Las Comisiones del CEFyL tienen un rol fundamental en el centro de estudiantes. Son comisiones de trabajo que funcionan semanalmente donde cualquier estudiante se puede acercar, participar, entrar y salir cuando quiera. Estas llevan propuestas de los estudiantes a la Asamblea para dinamizar la misma.
Todas las Comisiones, con sus días, horarios e información acerca de sus actividades las podés encontrar en: www.comisionesfyl.com.ar.



Agenda de actividades


Estas son algunas de las actividades que se vienen sosteniendo pública y abiertamente en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. La agenda de actividades tienen un doble objetivo: dar a conocer distintas prácticas de formación y producción sostenida por compañeros y compañeras de diferentes espacios y, a la vez, convocar a la participación activa en cualquiera de ellos.


Talleres de lectura y autoformación:

 GRUPO DE LECTURA «KANT-HEGEL»: Info: grupokanthegel@gmail.com.
GRUPO DE FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. Info: fpcontemporaneo@gmail.com.TALLER DE LECTURA DE LA OBRA DE DELEUZE: Info: tlodeleuze@gmail.com.
CONJUGANDO SABERES. Info: conjugando.saberes@gmail.com
TALLER DE LECTURA DE LA CIENCIA DE LA LÓGICA. Info: tallerdelecturacdl@gmail.com.
TALLER DE LECTURA DE EL ANTI-EDIPO (CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA I). Info: repossi.mariano@gmail.com; tlantiedipo2010@gmail.com (reuniones domingueras); tlaepsico2010@gmail.com (reuniones los lunes). El TLAE 2009 finaliza el libro este año y abordará Kafka (Por una literatura menor) en 2011: tlantiedipo@gmail.com (reuniones los sábados).
TALLER DE GÉNERO Y SEXUALIDADES. Info: perezovski@yahoo.com.ar
TALLER PERMANENTE DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Info y contacto: metodologiataller@yahoo.com.ar.
TALLER DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS RELACIONES ENTRE ONTOLOGÍA Y POLÍTICA EN LA FILOSOFÍA DE LA INMANENCIA. Info: ontologiaypolitica@gmail.com.
COPRODUCCIÓN: ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA EN MOVIMIENTOS SOCIALES Y EDUCACIÓN POPULAR EN LA FACULTAD. Info: coproduccionfilo@hotmail.com.
TALLER DE TRADUCCIÓN. Info y contacto: angelespro@yahoo.com.ar; mem_avena@hotmail.com.
TALLER DE EXPERIMENTACIÓN: MODOS DE ESCRIBIR Y LEER. Info: maiusha@msn.com.
Grupo de estudios de metafísica y política (GEMP). Info: metafisicaypolitica@gmail.com
Grupo de estudio de economía política y su actualidad. Info: grupodeestudioeconomiapolitica@gmail.com

Espacios de producción de propuestas curriculares:

MATERIA COLECTIVA: «EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL» Info: conocimientoverdadypoder@gmail.com - http://conocimientoverdadypoder.blogspot.com/.
SEMINARIO COLECTIVO «BORGES PROBLEMÁTICO»: Info: borges.problematico@gmail.com.
SEMINARIO COLECTIVO «FILOSOFÍA, HISTORIA Y COMUNIDAD»: Info: http://filosofiahistoriaycomunidad.blogspot.com.

Publicaciones:

DIALÉKTICA, REVISTA DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL. Info: dialektica@gmail.com.
AMARTILLAZOS, REVISTA DE FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y POLÍTICA. Info: revistaamartillazos@gmail.com - http://revistaamartillazos.blogspot.com.



Charla con ingresantes


Desde la asamblea de filosofía creemos que socializar la información de lo que ocurre en la carrera es condición necesaria para cualquier perspectiva de democratización de los órganos de co-gobierno de la facultad, con el objetivo de lograr que los problemas colectivos de nuestra formación sean abordados colectivamente por todos y cada uno de los que habitamos la carrera. Sin embargo, consideramos que la socialización de la información es condición necesaria pero insuficiente. Toda socialización implica selección, recorte y jerarquización (conciente o inconsciente) de lo informado. No hay información que no esté atravesada por un proceso de selección, a menos que se tenga una concepción ingenua de los flujos informativos y se considere que existe un grado de enunciación neutral. De ahí que socializar meramente información institucional de todo tipo como: estructura de gobierno universitario, plan de estudios, trámites, concursos, becas, reglamentaciones y nada más, lejos de constituir una actividad carente de toda direccionalidad, expresa una manera particular de seleccionar lo que circula y una no menos inocente posición respecto de lo que se acalla. En ese sentido, nosotros no solo buscamos brindar información acerca de los distintos aspectos que hacen al habitar la carrera sino que además ofrecemos una determinada mirada crítica y problematizadora sobre ella e invitamos a participar de la asamblea como una instancia que se maneja de acuerdo a otra lógica. Es decir, buscamos explicitar el lugar de enunciación desde el cual hablamos a a la hora de socializar información.

Por todo esto invitamos a los estudiantes que están ingresando a la carrera en este año o aquellos que están en en la primer etapa de su tránsito por ella a acercarse a participar de la charla con ingresantes que estamos organizando para el martes 16 de abril a las 19 hs., en donde nos interesa generar un espacio abierto de discusión e intercambio sobre las temáticas, problemas y cuestiones comunes en tanto estudiantes de la carrera. Es una oportunidad para venir a plantear tus inquietudes, dudas, expectativas e intereses con un grupo de compañeros que tienen diversas trayectorias, experiencias y saberes acerca de la carrera en un clima menos solemne y más horizontal...

Algunas de las cuestiones que hacen al habitar la carrera que pensamos interesantes para charlar con ustedes son:


  • Plan de estudios

  • Perfil del graduado

  • Docencia e investigación

  • Perspectivas laborales

  • Composición política y situación actual de la carrera

  • Participación en la asamblea

  • Otros espacios de participación



Charla con ingresantes:

Martes 16 de abril – 19 hs.
Aula del patio “Comisiones del CEFyL”
(enfrente de la fotocopiadora).
1 También existe el caso de los denominados “graduados puros”, que son recibidos de la carrera que no mantienen vínculos formales con ninguna cátedra pero igualmente pertenecen al padrón electoral. Por otro lado, cabe aclarar que todo miembro del claustro de Profesores es docente, pero no todo docente pertenece al claustro de Profesores. De hecho, la abrumadora mayoría de los docentes de la UBA no pertenece al claustro de Profesores.
2 Adscripto es un estudiante o un graduado que investiga, en el marco de una cátedra, un tema de interés. Toda adscripción tiene una duración de dos años, con posibilidad de extenderla por dos años más. El adscripto no puede recibir renta por su trabajo, por lo que el nivel de exigencias por parte de las cátedras tiende a ser muy bajo. Para ser adscripto hacen falta un proyecto de investigación (realizable en dos años), un director (algún docente de la cátedra correspondiente que sea Profesor, JTP o Ayudante de Primera doctorado o con méritos académicos equivalentes) y la aprobación de la Junta Departamental. El adscripto debe redactar un informe parcial de lo trabajado al final del primer año de adscripción y un informe final al cabo de los dos años. Para darte una idea, el informe puede constar de tres carillas A4.

No hay comentarios:

Publicar un comentario